SUS ORGANIZACION
El proceso de la organización es la segunda etapa en el proceso administrativo y es considerada como el acto de organizar, dirigir, sistematizar los procesos de producción en la empresa como función básica en el rol que deben asumir los administradores. En el diccionario de la Real Academia de la Lengua española dice: “Organizar es establecer o reformar una cosa sujetando a las reglas el número, orden, armonía y dependencia de las partes que la componen o han de componerla”. En este sentido la organización se concibe como:
- La identificación y clasificación de las actividades que requiere la empresa.
- La unión de las actividades para lograr los objetivos propuestos.
- La asignación de un gerente a cada grupo para verificar el proceso de producción, en este punto surge la delegación.
- Es coordinar en forma horizontal y vertical las actividades en la estructura organizacional para llevar a cabo el plan de acción previamente establecido.
- Organizar se refiere al acto de integrar y estructurar los recursos disponibles y los órganos involucrados en su administración; establece relaciones entre ellos. Como proceso permite la creación de la estructura en el interior de la organización, contribuye con la distribución del trabajo entre los empleados, establece y reconoce la autoridad, para así viabilizar el logro de los propósitos que se proponen a través de la planeación.
La causa de la organización
Tipos de organizaciones
Entre las diversas organizaciones que la humanidad ha creado para satisfacer sus necesidades y circunstancias que le ha generado el ambiente en que se desenvuelve, las podemos clasificar en dos tipos:
- Organización Formal: este tipo de organización está basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio previamente establecido por aquellos que manejan el proceso de decisión, es planeada, formalmente oficializada a través de documentos que sustentan su creación. Esta organización es aprobada por la gerencia y socializada a todos los involucrados, a través de manuales de organización, descripción de cargos, organigramas, políticas internas y procedimientos, etc. para crear un ambiente de confianza y pertenencia, y así lograr que sus integrantes adquieran el compromiso para realizar en forma eficiente las metas del equipo de trabajo.
La organización formal debe ser flexible, mantener la el principio de discreción para resaltar y aprovechar los talentos creativos, con el fin de motivar y reconocer capacidades individuales hasta en la más formal de las organizaciones. Sin olvidar que el esfuerzo individual en una situación de grupo se debe canalizar hacia el cumplimiento de metas del grupo y de la organización. - Organización informal: La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen en forma espontánea y natural entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de esas relaciones se constituyen las interacciones y las relaciones sociales que van estableciendo entre sí grupos informales que no aparecen establecidos en un organigrama, o en algún documento formal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario