miércoles, 16 de marzo de 2022

TECNOLOGIA EDUCATIVA II

 LA DIRECCION


Como se presenta en la imagen a un conglomerado de personas buscando una dirección para realizar sus tareas para el logro de objetivos personales como los laborales.

La dirección es la etapa del proceso administrativo que implica dirigir, influir y motivar a las personas para que lleven a cabo sus tareas esenciales. Las relaciones intrapersonales e interpersonales son fundamentales,  así como el tiempo que se dedica a ellas para que las actividades de la dirección logren establecer las buenas relaciones entre la gerencia y las personas que trabajan con ellos. Una de las tareas del gerente es tratar de convencer a los demás del trabajo en equipo para construir el futuro, ello surge de las dos fases anteriores: la planificación y la organización. Los gerentes deben generar un ambiente adecuado para ayudar a que sus empleados hagan sus mejores esfuerzos.

La dirección también es un proceso donde se aplican los conocimientos y el dominio en la toma de decisiones, donde se debe de llevar a cabo de la mejor forma el liderazgo, relacionando e integrando todos los elementos de los sistemas a través de sus procesos, como un todo unificado dentro de la organización trabajando en forma simultánea para lograr los propósitos. Es importante señalar que con el proceso de la dirección se logra realizar todo el trabajo que se planificó, en forma efectiva por medio de la autoridad ejercida por el gerente siempre y cuando se dé en forma horizontal, que beneficie a los empleados y a la organización, dicha autoridad debe ser ejercida en base a decisiones tomadas en conjunto. Le invito a ver el video Comportamiento Organizacional 1 haciendo clic en el siguiente link.


https://youtu.be/DDbp_1IGzfg




Enfoque del comportamiento organizacional

El comportamiento organizacional concebido como las acciones que realiza el ser humano como miembro de una organización es de mucha beneficio para los directivos, porque facilita la comprensión de la complejidad de las distintas relaciones interpersonales de los individuos que interactúan.

Para que se pueda entender con mayor precisión acerca del comportamiento en una organización existen dos áreas principales en las cuales centra su estudio, que son los tipos de comportamientos antes ilustrados, ahora definidos así:

  1. Comportamiento individual: cada ser humano constituye uno de los motores de toda organización, por lo que de allí radica la importancia para realizar cualquier análisis cerca de las acciones que éste emprende en el interior de ella. La interacción entre los individuos y la organización adquiere un valor relevante para todos los integrantes de una organización donde existen ciertos momentos de satisfacción personal, así como también aquellos de insatisfacción, y son estas manifestaciones las que traducen en las actitudes que asumen en la organización.

    El análisis del comportamiento de los individuos en una organización conocido en la Administración como comportamiento organizacional consiste en estudiar las acciones que los individuos realizan en su ámbito laboral, lo cual implica un reto para los administradores para entender su comportamiento.

    Las empresas tienen aspectos visibles como la planificación, los objetivos, la misión, la visión…etc. En cambio existen otros aspectos ocultos que los gerentes tratan de entender porque influyen directamente en la forma de trabajo de cada empleado, como ser: las actitudes, percepciones, interacciones y aquellos conflictos interpersonales e intergrupales.

  1. En esta otra imagen se puede establecer la diferencia con la anterior. Aquí se aprecia a un grupo de individuos trabajando armónicamente para el cumplimiento de las metas en común para lo organización, un trabajo en equipo

    El comportamiento organizacional está determinado por un ser humano que trabaja para la organización, lo que implica una selección de acciones encaminadas al mejoramiento organizacional. Esta selección puede ser:

    • Consciente: cuando se analizan las mejores alternativas para llevarlo a cabo con éxito, y elige una de ellas en una selección deliberada cuando se es consciente  de lo que está haciendo.
    • Automática: es el manejo mecánico de sus habilidades, y se realiza casi en forma inconsciente.

Sea como fuere, este comportamiento humano en la organización siempre estará condicionado por diversas variables psicológicas. Dichas variables interactúan entre sí para determinar el proceso de selección, que se traduce en el comportamiento organizacional.

 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

EDUCACION 2.0

 SUS ORGANIZACION El proceso de la organización es la segunda etapa en el proceso administrativo y es considerada como el acto de organizar,...