EDUCACION 2.0
Queridos estudiantes ya han avanzado en su formación en la administración
educativa, en esta oportunidad se enseñarán y podrán estudiar la planeación que
es la
primera fase del proceso administrativo, es decir que antecede a la ejecución
de todas las demás funciones administrativas. Aunque en la práctica todas las
funciones se combinan. La planeación es la única que implica definir los
objetivos o las metas de la organización, establecer una estrategia general
para alcanzar y trazar planes exhaustivos para integrar y coordinar el trabajo
de la organización. Responde a las preguntas: ¿Qué es lo que se necesita? ¿Qué es lo que
debe hacerse? y ¿Qué
cursos de acción deben adoptarse, cómo, cuándo y dónde deben seguirse dichos
recursos?
La planeación se ocupa tanto de los
fines ¿Qué hay que hacer?, como de los medios ¿Cómo hay que hacerlo?
Define una dirección, se reduce el impacto del cambio y además se logra minimizar
el desperdicio y se establecen criterios para controlar todas y cada una de las
acciones emprendidas para lograr los objetivos de la organización, además, es
importante señalar que la planeación proporciona dirección a los gerentes y a
toda la organización.
Cuando cada empleado sabe hacia dónde
va encaminada la organización, adquieren un compromiso para contribuir al logro
de esos objetivos, pueden coordinar sus actividades, cooperar entre ellos y
trabajar en equipos. Es claro que sin planificar, los departamentos pueden
estar trabajando con propósitos contrarios a los objetivos generales de la
organización, esto impide que la organización se mueva hacía sus objetivos de
manera eficiente.
La
planeación es formal e informal, cabe mencionar que todos los
gerentes planifican formal e informalmente. La planeación informal se
da cuando nada está escrito, puede o no haber metas para la organización. Este
tipo de planeación es general, le falta continuidad y se realiza en empresas
pequeñas; en cambio en la planeación formal se definen las metas
específicas, es decir está delimitada la unidad de trabajo y la ruta a seguir
en la organización.
La
planeación no utiliza métodos difíciles de manipular, porque se basa en
situaciones actuales de la organización. Con la planificación se refleja
el futuro y busca la prosperidad, visualiza las oportunidades que posee y las
dificultades que surgen en el futuro con la finalidad de superarlas, según sea
el caso. El proceso de planeación que se inicia con la determinación de los
objetivos, define estrategias, políticas y detalles para alcanzarlos; además,
establece el sistema de decisiones e introduce una revisión de los objetivos
para alimentar un nuevo ciclo de planificación. También es necesario mencionar
que la planeación se da con el fin de prever las posibles adversidades que se
puedan suscitar en la organización.
El
propósito y naturaleza de la planeación pueden traducirse a través de los
siguientes principios o pautas fundamentales para el buen funcionamiento de la
organización.
Principios
de la Planeación
Cada empresa tiene sus propios principios que la identifican, pero los que se mencionan a continuación son los comunes entre todas ellas y que son necesarios para poder aplicar cada uno de los elementos que forman el proceso de la planeación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario